En un comunicado publicado el 17 de julio, mujeres sindicalistas del mundo de los medios de comunicación, el espectáculo y las artes expresan su solidaridad con sus compañeras en Argentina, donde los derechos fundamentales están siendo recortados bajo el gobierno del presidente de extrema derecha Javier Milei.
Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, la administración de Milei ha lanzado ataques generalizados contra la igualdad de género, los derechos de los trabajadores y las instituciones democráticas. Se están desmantelando protecciones fundamentales para las mujeres, mientras que los programas de protección social y la financiación de la radiodifusión pública, las artes y la cultura se enfrentan a recortes devastadores.
Entre los acontecimientos más preocupantes se encuentran el cierre del Ministerio de la Mujer, Géneros y Diversidad y la Subsecretaría de Protección contra la Violencia de Género. El Gobierno también pretende dar marcha atrás en la paridad de género en las listas electorales, las cuotas laborales para las minorías sexuales y los documentos de identidad no binarios y, muy alarmante, eliminar el feminicidio del código penal.
«Hoy más que nunca es necesaria la acción colectiva para reconocer estas señales de alerta cuando aparecen y apoyar a quienes luchan contra ellas, a menudo enfrentándose a la violencia y la criminalización», afirma la declaración sobre la situación en Argentina del Grupo de Trabajo Mundial de Mujeres de UNI medios, espectáculos & artes (UNI MEI).
En 2025 se cumple el décimo aniversario de Ni Una Menos, el movimiento contra el feminicidio y la violencia de género que comenzó en Argentina y se extendió por toda América Latina. Si este movimiento ha logrado importantes avances en la última década, los logros se están viendo socavados.
Un informe de ONU Mujeres publicado en marzo de 2025 reveló que casi una cuarta parte de los gobiernos de todo el mundo están experimentando un retroceso en los derechos de las mujeres. La situación en Argentina refleja esta tendencia mundial, en la que los gobiernos populistas de extrema derecha suelen actuar con rapidez para desmantelar los marcos de igualdad de género y reprimir la disidencia.
El grupo de trabajo, que reúne a mujeres sindicalistas de afiliadas de UNI Global Union de los sectores de los medios de comunicación, el espectáculo y las artes de todo el mundo, condena estas acciones e insta a la solidaridad internacional.
«Hemos visto una y otra vez que los ataques a los derechos de las mujeres van de la mano con la erosión de la democracia y las libertades civiles», afirmó Eleonor Fahlén de Scen & Film, el sindicato sueco de artes escénicas y cine, y presidenta del Grupo de Trabajo Global de Mujeres de UNI MEI. «Cuando un gobierno empieza a atacar los derechos de las mujeres, el poder sindical y las instituciones públicas, debemos dar la voz de alarma. Estamos con nuestras compañeras en Argentina y con todas las personas que se resisten a estos peligrosos retrocesos».
La declaración del grupo de trabajo insta a “a los gobiernos de todo el mundo que respeten los derechos de la mujer, protejan a todas las mujeres de la violencia y garanticen una auténtica igualdad entre mujeres y hombres en el mundo laboral”.
«Lo que está ocurriendo en Argentina forma parte de un patrón que reconocemos en muchos países: gobiernos autoritarios que intentan silenciar a las mujeres, debilitar a los sindicatos y desmantelar la cultura como espacio de crítica y transformación. No lo vamos a permitir, » afirmó Sonia Santana, vicepresidenta de UNI MEI Américas y presidenta del sindicato brasileño SINDCINE. “Las trabajadoras del cine, la televisión y las artes estamos organizadas, alertas y unidas para defender cada derecho conquistado con lucha.”
«Como responsable de Igualdad de Oportunidades de UNI Global Union, y como argentina, me sumo a esta declaración con profunda emoción y convicción», afirmó Verónica Fernández Méndez. «He sido testigo del nacimiento de esta valiente red mundial de mujeres en los medios de comunicación, el espectáculo y las artes. Desde el principio, han abierto nuevos caminos, tendido puentes entre sectores y utilizado su herramienta más poderosa, el acceso a la cultura y los medios de comunicaciones, para visibilizar nuestras luchas y nuestros logros. Hoy, ponen de relieve un retroceso global de los derechos y demuestran que, como mujeres, no nos callaremos».